Empresa

Sobre nosotros

Biotecnología para convertir desafíos en innovación

Utilizamos la biotecnología para afrontar desafíos

En INMET, somos una empresa con extensa experiencia en ingeniería metabólica. Utilizando las tecnologías de biología sintética, fermentación de precisión, metabolómica y tecnología de proteínas, diseñamos y optimizamos microorganismos capaces de producir biomoléculas de alto valor agregado. Nuestro enfoque combina innovación y escalabilidad para llevar cada desarrollo del laboratorio a la producción industrial.

Trabajamos con empresas consolidadas, startups biotecnológicas e instituciones académicas, brindando servicios a medida desde la ingeniería genética de microorganismos hasta la fermentación a escala piloto en biorreactores de 1.000 litros. Como parte del Grupo Bioceres y aliados estratégicos de Ledesma, impulsamos desarrollos innovadores de propios como el de biopolímeros en nuestro propio proyecto de biomateriales.

En INMET, somos más que un proveedor: somos su extensión en I+D+i. Descubra cómo nuestras plataformas tecnológicas pueden potenciar su innovación.

Nuestra misión es impulsar la innovación biotecnológica a través de soluciones personalizadas y procesos productivos de vanguardia, ayudando a empresas, start-ups y académicos a transformar sus ideas en realidades escalables y sostenibles

Nuestros inicios

Inmet se inició en el año 2011 por iniciativa de los Investigadores de CONICET, Diego de Mendoza y Gustavo Schujman, e INDEAR. El Dr. Diego de Mendoza es Investigador Superior del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) y Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario. Ha sido co-fundador y primer Director del IBR y fundador del área Microbiología Básica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Ha sido Investigador Internacional del Howard Hughes Medical Institute (HHMI), recibió la beca Guggenheim, el Premio Humboldt de la Fundación Alexander von Humboldt y el premio Investigador de la Nación Argentina 2017 otorgado por la Presidencia de la Nación.
El programa de investigación que dirige el Dr. de Mendoza se centra en el estudio del metabolismo de lípidos en organismos modelo. En su laboratorio se han elucidado mecanismos regulatorios que controlan la cantidad y calidad de los lípidos sintetizados por la bacteria Bacillus subtilis, que son fundamentales para la utilización de este microrganismo como bio-fábrica. Asimismo, el laboratorio estudia el metabolismo de esteroles y ácidos grasos en nematodos y su posible aplicación en salud humana y agricultura.
Inmet se inició en el año 2011 por iniciativa de los Investigadores de CONICET, Diego de Mendoza y Gustavo Schujman, e INDEAR. El Dr. Diego de Mendoza es Investigador Superior del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR) y Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Rosario. Ha sido co-fundador y primer Director del IBR y fundador del área Microbiología Básica de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Ha sido Investigador Internacional del Howard Hughes Medical Institute (HHMI), recibió la beca Guggenheim, el Premio Humboldt de la Fundación Alexander von Humboldt y el premio Investigador de la Nación Argentina 2017 otorgado por la Presidencia de la Nación.
El programa de investigación que dirige el Dr. de Mendoza se centra en el estudio del metabolismo de lípidos en organismos modelo. En su laboratorio se han elucidado mecanismos regulatorios que controlan la cantidad y calidad de los lípidos sintetizados por la bacteria Bacillus subtilis, que son fundamentales para la utilización de este microrganismo como bio-fábrica. Asimismo, el laboratorio estudia el metabolismo de esteroles y ácidos grasos en nematodos y su posible aplicación en salud humana y agricultura.

Nuestros profesionales

Equipo de trabajo

Contamos con un equipo multidisciplinario que combina conocimiento técnico, creatividad y pasión por la biotecnología. Trabajamos en conjunto para ofrecer soluciones a medida que impulsan la innovación en cada proyecto.

Compañías e instituciones con las que hemos trabajado

¡Hablemos ahora!